sábado, 13 de septiembre de 2008

PRIMER ITINERARIO: CAMINO DE MONTFORT HACIA LA SABIDURÍA






Por: P. José Luis Sandoval, smm



OBJETIVO

Ver el itinerario que lleva a Montfort a experimentar a Jesús como la Sabiduría de Dios y a darlo a conocer como tal

Descubrir en este itinerario de Montfort, primero luces que nos permitan ver cómo vamos experimentando nosotros a Dios. Segundo motivarnos a ver qué “imagen” de Dios necesito en este momento de mi vida para seguir creciendo.

Aquí no se trata de vivir lo que Montfort vivió sino de ver su camino, que me ayude a ver y descubrir mi camino hacia Jesús


CÓMO EXPERIMENTA MONTFORT A DIOS


Dios es uno y se nos revela. Sin embargo cada persona lo experimenta de una forma peculiar.
Montfort experimenta a Jesús, de modo preferencial, aunque no exclusivo, como la Sabiduría de Dios.

Que lo lleva a experimentar a Jesús de esa forma?


1. Su situación personal

Para esa experiencia sin duda alguna favoreció mucho su situación al momento de organizar y estructurar su vivencia espiritual en el libro “El Amor de la Sabiduría eterna”. Es posible que su experiencia orada fuera la motivación para escribir este mismo libro Acordémonos que allí en una pequeña celda debajo de una escalera, y en el más completo abandono, humanamente hablando, Montfort dedicó horas enteras a la contemplación. “El libro lo podemos ver como su respuesta a la crisis por la que estaba pasando”. Benedetta Papasogly The man who came up from the wind. Singapore 1987. Pg 171

Caracterización de su situación personal:

→ Era la de una búsqueda existencial: el de cómo vivir su sacerdocio.

→ Está recibiendo amor y rechazo: por un lado el amor de los más pobres hacia él, en el hospital de Poitiers y Salpetriere, y por el otro el rechazo de los que son considerados grandes en el medio en el que él se mueve.

→ Sufre el desengaño: Hasta las personas en quienes ha depositado su confíanza, lo rechazan: “Todos los amigos que tuve en otro tiempo en París me abandonaron” (C 15)

→ Vive en carne propia las contradicciones del mundo: en el hospital de Poitiers ha hecho mucho bien y en poco tiempo: Éste ha mejorado espiritual, moral, material y disciplinariamente y sin embargo no solamente no es valorado su trabajo, sino hasta mal interpretado. (C.11)

Meditando todo eso en el corazón, buscando sentido a lo que está viviendo, siente que esa es la lógica de Dios, que ésa es la Sabiduría de Dios. Así fue la experiencia de Jesús, sabiduría crucificada. No es posible que la cabeza esté coronada de espinas y los miembros de rosas.

Pero además ora y busca con esperanza: así como la cruz de Cristo terminó en la victoria él manifiesta su confianza ilimitada de que el Señor lo sacará victorioso en todos sus combates : ASE 51.


2. La influencia femenina en su vida

Otro factor que le hace experimentar a Jesús con el nombre femenino de Sabiduría es la influencia femenina en su vida : la de su madre, la de su nodriza, el apoyo de algunas mujeres como el de la señora de Montespan. Son las mujeres las que mejor responden al mensaje que él expresa.

3. Su experiencia pastoral.

En su experiencia pastoral descubre la locura de la Sabiduría: Con la intención de formar “la comunidad de la Sabiduría” invitó primero a jóvenes de clase media quienes rehusaron la invitación, entonces escogió a jóvenes limitadas físicamente y fue todo un éxito.

Así pues en medio de sus dudas en cuanto a cómo vivir su sacerdocio, en medio de sus problemas y desengaños, pero también de sus éxitos pastorales, meditando y contemplando todo esto ante el Señor con una confianza ilimitada en él, logró Montfort experimentar en el fondo de sí mismo, a Dios Sabiduría, “el tesoro escondido” por el que valía la pena sacrificarlo todo


Además se dió cuenta cómo esa presencia y fuerza de Dios Sabiduría estaba transformando su dolorosa situación en una experiencia dulce y fructuosa. “Nunca he logrado mayor número de conversiones que despues de los entredichos más crueles e injustos” C. 26

4. Mirada crítica sobre la realidad que lo rodea

Montfort detecta la necedad de su época:

- Un mundo muy machista, gobernado por reyes. Un mundo en guerra.
- Un mundo formal y de apariencias. Un ejemplo su padre quiere tener un título de
Nobleza
- Un mundo dualista. Lo sagrado y lo profano
- Un mundo injusto: escandaloso lujo de los ricos frente a la galopante pobreza del pueblo
- Un clero con poder y separado del pueblo común y corriente.
Montfort descubre no solamente que eso va contra los valores evangélicos sino que en el fondo es pura vanidad. Recordemos aquí sus meditaciones cuando trabajaba en una morgue.
.
Contrapuesta a ésta Montfort va encontrando y proponiendo la Sabiduría que viene de Dios

En esas circusntacias Montfort escribió “ para sí y para la Iglesia su libro de la sabiduría” Benedetta P.


PARA NOSOTROS:
1 ver si he tenido alguna o algunas experiencias sorprendentes de Dios y descubrir qué vivencias han facilitado dichas experiencias.
2 Cuál es nuestra imagen preferida de Dios?
Esa imagen mía de Dios a qué necesidades mías está respondiendo?
3 Según mi estado actual cuál imagen de Dios me ayuda a unir lo que hoy estoy viviendo
con lo que debo ser?


SEGUNDO ITINERARIO:

CÓMO MONTFORT LOGRA DESCUBRIR Y SER FIEL A SU VOCACIÓN

El Objetivo de este segundo itinerario: cómo hacer un discernimiento espiritual, y como ser coherentes con el discernimiento hecho.

La Sabiduría, imagen femenina, es el alma de la creación, es el espíritu, es lo interno, es la
intuición, la fantasía, que tiene sus manifestaciones externas.

Así con Dios Sabiduría Montfort une lo interno con lo externo; la mística con la misión; lo intuitivo con lo Pragmático; lo contemplativo con lo misionero: Asi podemos deducir Montfort un hombre sabio según la sabiduría de Dios.




¿Cómo logra Montfort hacer esa síntesis existencial, y a descubrir así su vocación?

Primero: Montfort pone mucho cuidado a lo que pasa en su interior, a las mociones del espíritu: desde sus años de estudiante lo ven como retraído, ensimismado.

Esa actitud le lleva a descubrir lo que hay en lo profundo de su corazón, lo que le atrae y seduce:

- Ya desde los inicios de su sacerdocio encuentra dentro de sí tres deseos fuertes: 1. llevar una vida oculta, contemplativa, ascética. 2 un deseo ardiente de dar a conocer el amor de Dios a través de una vida misionera entre los pobres, 3 Servir al Señor en los pobres, dedicándose a las obras de caridad. (C.6)

Segundo: Montfort hace conscientes estos deseos profundos, los formula y los comparte.

Tercero: confronta estos deseos con el Evangelio y se da cuenta que los tres están en la línea del mensaje de Cristo.

Cuarto: discierne si los tres vienen de Dios o solo son caprichos, o cuál de ellos viene de Dios. Siente que los tres son fuertes, ardientes y constantes. Entonces son señales infalibles que los tres vienen de Dios. C 16

Para saber a cuál de estas tres posible vocaciones el Señor lo llama: Montfort sigue varios pasos

1. se pone a disposición de Dios: quiere realizar la voluntad de Dios. C 5

2. Pide al Señor que le manifiesta esa voluntad .Por eso ora con intensidad y confianza: pues Dios no resiste la plegaria de quien así le pide (C.16)

3. Montfort se da cuenta que hay peligros: si hay signos claros de cuál es la voluntad de Dios, las dudas y desconfianzas hay que mirarlas como tentaciones del demonio.

4. También Montfort tiene su manera de saber cuando algo bueno en sí, no es para él la voluntad de Dios: si pides algo intensamente y pones todo el esfuerzo en realizarlo pero al final se constata que no se puede llevar a su cumplimiento, quiere decir que eso no es querido por Dios. C 33

5 Otro criterio para encontrar la voluntad de Dios: ver si lo que yo quiero responde a las necesidades de la iglesia y de la gente.

Con estos criterios y disposiciones: Montfort se escucha a sí mismo en lo más profundo de su ser, le pone cuidado a estos tres profundos deseos, y al final descubre que no es necesario negar ninguno sino responder a los tres. Escuchándose a sí mismo en una actitud orante descubrió la voluntad de Dios.

Cómo ir tras los ideales asumidos. Cómo ser coherentes. Cómo realizarse en su vocación

Montfort tomó la decisión de responder a estos tres deseos, ellos serían sus guías en su vida personal y apostólica.

Pero la decisión no es suficiente, es necesario ver los medios: tener programas y aprovechar las oportunidades que la misma vida le va presentando: Montfort supo encontrar espacio y tiempo a la realización de cada unos de estos deseos. Fue misionero, contemplativo, fundador de obras sociales en la linea de la educación y atención a los más necesitados. Las congregaciones fundadas tienen la inteción de responder a sus grandes deseos.

Principios que le ayudaron a ser fiel a estos propósitos:

Tener siempre presente los objetivos: para no desviarse de ellos:
Uno de sus objetivos por ejemplo es el de vivir bajo el auspicio de la Providencia de Dios. Este objetivo le hace renunciar a una canonjía, y también a salir entre otros motivos del equipo misionero del P. Leuduger, pues no está de acuerdo de tener padrinos que financien las misiones populares. Ve claramente que su puesto no está en la comunidad del P. Leveque……

Urgencia en el actuar Algo que hizo que Montfort desarrollará obra tan gigantesca en tan corto tiempo era la urgencia que el ponía a su actuar: Cuando se está seguro de cuál es la Voluntad de Dios hay que hacerlo ya: el Espíritu Santo no admite dilaciones: C 30.

Profundidad. La urgencia debe estar acompañada por la profundidad: Montfort no busca simplemente el Reino de Dios sino la perfecta realización del Reino, no propone la verdadera devoción a María, sino la perfecta devoción a María.

Ser al mismo tiempo realista y soñador Montfort logra esa integración viviendo en el presente, la tensión entre el pasado y el futuro: el pasado: vivir como apóstoles pobres y el futuro creando los cielos nuevos y la tierra nueva, por eso prepara los apóstoles de los últimos tiempos.

Vivir permanentemente la relación entre lo interno y lo externo: lo externo es expresión de lo interno, Lo interno crece cuando se exterioriza en sí mismo: todo lo que Montfort dice y hace está animado por lo que siente, por lo que lo hace vibrar. Enseña a vivir esa relación: la devoción a María es interna y externa.

De esa forma logra hacer que su apostolado no sea sino la dimensión apostólica de su espiritualidad

Poner por escrito sus sentimientos y experiencias. Montfort escribiendo descubre cómo integrar los grandes deseos de su corazón: escribiendo va aclarando su pensamiento, lo va estructurando y va viendo la relación profundo entre realidades aparentemente contradictorias.

No hay comentarios: